La Diputación de Segovia presentará al Pleno un presupuesto para 2020 que asciende a los 59.470.000 euros, unas cuentas que superan en 1.195.000 euros las presentadas el pasado año, creciendo más de un 2%. Estos son los primeros presupuestos de Miguel Ángel de Vicente como presidente de la institución provincial, quien no ha dudado en calificarlos de "comprometidos con los trabajadores, las personas y los ayuntamientos y sus necesidades". Miguel Ángel de Vicente y el diputado de Hacienda, Óscar Moral ha presentado esta mañana unas cuentas que, para el presidente "han supuesto un ejercicio de responsabilidad por parte del Equipo de Gobierno, desde la prudencia y el realismo, conscientes de las necesidades reales de la provincia que nos ha permitido dar vida a los números". De esta manera, el presidente provincial ha explicado que "hay que cuidar a los funcionarios para prestar los mejores servicios, así conseguiremos un compromiso real y efectivo con las personas para penetrar en los tejidos comunitarios y daremos respuesta a las necesidades de los ayuntamientos".
Para el presidente provincial "esta cadena no se puede romper porque será clave de éxito" y así ha explicado ante los medios de comunicación los detalles más importantes de estas cuentas que se aprobarán en el pleno monográfico del próximo viernes y que destacan por la fuerte subida en las inversiones en la provincia que crecen un 20%, con un aumento de 1.650.000 euros, ya que suben de 8.300.000 euros en 2019 a 9.950.000 euros para 2020.
En este sentido, el capítulo VI de inversiones reales llegará a los 4.156.009,67 euros, lo que supone casi un 7% más que en las cuentas de 2019, superando esta subida el millón de euros. En él destacan las inversiones en carreteras con un importe de 2.718.500 euros, para afrontar la mejora de la red vial de la provincia, con 1.230 kilómetros, que cuenta con un Plan de carreteras dotado con 1,9 millones de euros. Además, se llevarán a cabo mejoras en los centros asistenciales, o en la gestión del sistema tributario y se han contemplado 561.666 euros para la continuación de la obra en el Palacio de Congresos, siempre que se resuelvan los problemas administrativos derivados de la concesión de agua para dicho sector por parte del Ayuntamiento de Palazuelos.
Por otro lado, el capítulo VII de transferencias de capital destinado a las inversiones en los pueblos de la provincia asciende a los 3.743.600 euros que suponen el 6,29% del presupuesto. De ellos, 2.060.000 euros se destinan al Plan de Ayuda de Inversiones Municipales (PAIM) que se distribuyen entre todos los pueblos de la provincia y 515.600 euros irán a inversiones nominativas entre once municipios por su especial necesidad o relevancia. Así mismo, tanto el PAIM como las obras nominativas estarán financiadas al menos en un 30% por los propios municipios beneficiarios, por lo que el total de inversión en la provincia se verá incrementado al menos en otro 1,1 millón de euros. Para De Vicente, en este capítulo "hay que resaltar el compromiso del Equipo de Gobierno de ampliar el PAIM en otros 2.060.000 de euros una vez se haya producido la liquidación del presupuesto, en aras a conseguir unos mejores servicios para nuestros municipios y sus vecinos".
Además, se pondrá en marcha un Plan de Conectividad Digital porque "hasta ahora hemos centrado muchos esfuerzos desde las instituciones en conectar territorios, pero ha llegado la hora de conectar personas. Yo quiero convertir en realidad mi declaración de intenciones del discurso de investidura y por eso, hemos contemplado este plan dotado con 200.000 euros para comenzar a andar ese camino". También se reservan 100.000 euros a la implantación de firma digital en los ayuntamientos que ayuden a la eficacia y la eficiencia en los trámites de los mismos.
En otro orden de cosas, el presupuesto destina medio millón de euros a un plan de depuración de aguas residuales para los municipios de menos de 1000 habitantes, cofinanciado al 50% con la Junta de Castilla y León. Por último, se establecerá un convenio con el Obispado para conservar el patrimonio cultural de los templos de nuestra provincia, destinando así 120.000 euros a un Plan de Ayuda de conservación y reparación de Retablos, Ermitas e Iglesias que estará cofinanciado al 50% "con lo que llevará a nuestra provincia un total de 240.000 euros para mejorar nuestro patrimonio religioso".
En el capítulo IV de transferencias corrientes tiene una partida de 5.157.000,00 euros, suponiendo el 8,67% del presupuesto, con un aumento de 500.000 euros respecto al pasado año. En ella se incluyen importantes convenios con otras administraciones como son los 441.900 euros para el acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Segovia para que la provincia cuente con servicio de bomberos profesionales. Para Miguel Ángel de Vicente "este es un gran acuerdo para los pueblos de la provincia que pretendemos ampliar y sobre todo mantener durante toda la legislatura". En este apartado se incluyen también todas las aportaciones de la institución provincial a todo tipo de instituciones y asociaciones en materia educativa, medioambiental, acción social primaria, desarrollo rural o gestión del patrimonio.
Personal y empleo
Sin duda, el capítulo I reservado a gastos de personal supone el mayor gasto para las arcas provinciales, suponiendo el 50,37% del presupuesto, casi dos puntos porcentuales más que en las cuentas del pasado ejercicio. Aquí se pone de manifiesto ese "compromiso con los funcionarios", ya que se asume una nueva subida de un 2% en los salarios de los casi 800 trabajadores con los que cuenta la Diputación, lo que supone un total de 29.957.478,97 euros. Esta subida se une a la ya ejecutada en octubre de 2019 cuando se dotó presupuestariamente el aumento de un 2,5%, lo que va a llevar a un acumulado cercano al 5% en pocos meses, así como a la recuperación de derechos sociales en materia de horario y días libres. Además, en 2020 se llevarán a cabo la totalidad de las contrataciones de las Ofertas Públicas de Empleo pendientes del ejercicio anterior para seguir ofreciendo estabilidad en el empleo, lo que supone un total de 70 plazas para diferentes servicios, 52 de funcionarios de carrera y 18 de personal laboral fijo.
La Diputación cuenta con una nómina cercana a los 800 trabajadores durante todo el año, que se ve incrementada considerablemente en periodos destacados como la Navidad, en la que sube hasta los 850 o en verano que llega a los 900, en cifras redondas. De estas cifras totales, más de 500 son funcionarios de carrera, cerca de 60 laborales fijos, más de 200 temporales y unos 60 realizan sustituciones puntuales. Más del 50% de estos trabajadores desempeñan su labor en los cuatro centros asistenciales dependientes de la Diputación "donde no vamos a escatimar en recursos humanos para que nuestras residencias sigan siendo una referencia de calidad en la atención a las personas".
Las políticas de empleo y el apoyo a su creación, implementando las subvenciones que vienen desde otras administraciones para los pueblos, son otro de los objetivos de la Diputación porque, tal y como ha explicado el presidente "creemos en nuestros municipios, en el ámbito rural, en nuestras virtudes que son muchas, por ello nuestras políticas, también las presupuestarias, irán destinadas no solo a luchar contra la despoblación, sino a luchar por la repoblación de nuestro territorio con cifras reales". La partida de fomento del empleo se sitúa en 1.340.000 euros. De ellos, 875.000 euros estarán dirigidos a la contribución provincial al desarrollo de planes de empleo, con ayudas a los ayuntamientos de hasta 200 habitantes para contratar desempleados y 35.000 euros de apoyo a emprendedores. El mantenimiento de las cuadrillas forestales y los talleres de empleo reflejan más de 300.000 euros. Además, se volverá a incluir el programa de becarios, con lo que se fomenta el empleo joven y la oportunidad de ofertar experiencia a los recién graduados. Este programa supone una inversión de 135.000 euros y permitirá a 15 jóvenes titulados iniciar su formación laboral en la Diputación de Segovia.
La Diputación tendrá para 2020 unos presupuestos "ilusionantes y ambiciosos con las necesidades y la prestación de servicios" que dejan claro el "carácter inversor de la institución para con todas las infraestructuras y servicios que gestiona directamente, así como para todas aquellas que desarrollan directamente los 208 ayuntamientos de la provincia, a los que vamos a destinar el mayor de nuestros esfuerzos, pero también nuestros recursos, tanto económicos como humanos", ha apuntado De Vicente.
Otra de las buenas noticias, sin duda, de este presupuesto es que la deuda ha bajado considerablemente, ya que los capítulos III y IX dedicados a gastos y pasivos financieros se reducen en un 20% y 27,24% respectivamente, suponiendo poco más del 3% del presupuesto total de la institución provincial. Así "damos cumplimiento a todos los principios contables de prudencia y equilibrio presupuestario, así como a los objetivos de déficit, estabilidad, regla de gasto y morosidad, manteniendo una tasa de endeudamiento del 21,31% del total de las cuentas provinciales, frente al 26,10% de 2019, lo que ha permitido incrementar las inversiones reales en el próximo ejercicio".
En otro orden de cosas, el capítulo II de gastos corrientes en bienes y servicios asciende a 14.303.875 euros, dichos gastos garantizan un normal funcionamiento de todos los servicios de Diputación y sus centros residenciales y asociados. Este capítulo supone un 24,05% del total del presupuesto y contempla una bajada del 4,27% respecto del 2019, debido a la finalización de algunos programas como el Plan de modernización y el traspaso al capítulo IV de algunos de los gastos del área de Cultura como el programa "Actuamos" y las "Aulas para convivir cantando" para su contratación directa por parte de los ayuntamientos.
Clasificación orgánica del presupuesto
En esta línea, el área de Cultura, Juventud y Deportes gestionará una dotación de 5.171.140 euros, lo que supone un 8,70% del presupuesto, donde se incluyen los diferentes programas de acción cultural y deportiva destinados a los municipios de la provincia, la programación del Teatro Juan Bravo o el Instituto de la Cultura Tradicional "Manuel González Herrero".
Los presupuestos para 2020 incluyen el aumento en 18.000 euros, hasta los 276.000 euros para el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente para así dar cabida a los pintores locales, la subida en el Premio Jaime Gil de Biedma a 16.000 euros por su 30º aniversario, la colaboración con la Fundación Don Juan de Borbón a 30.000 euros, así como el proyecto de investigación arqueológica ‘Confloenta', que ve refrendado el apoyo de la Institución con 50.000 euros, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. A esto hay que añadir colaboraciones que se materializan con otras instituciones y entidades como la UNED con 150.000 euros, el Centro Nacional del Vidrio con 50.000, el Curso de Pintores Pensionados con 10.000, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce con 10.000 euros, o la Fundación Ignacio Zuloaga con 12.000 euros.
En la partida de Deportes, destaca el convenio con el Balonmano Nava para su permanencia en la Liga Asobal que asciende a 60.000 euros o el incremento de las subvenciones a clubes hasta los 100.000 euros y las ayudas a deportistas indivuduales hasta los 30.000 euros. También, el aumento en la concesión de módulos en Deporte Social y Escuelas Deportivas ha visto aumentada la partida presupuestaria en estos programas hasta alcanzar los 482.000 euros. Por último, las cuentas reflejan una partida de 65.700 euros para el servicio de Juventud.
Siguiendo con la distribución por áreas, la de Presidencia, Gobierno Interior y Recursos Humanos supone el 11,71% del presupuesto, mientras que Acción Territorial y Asistencia a Municipios se queda con el 18,82% de la tarta; Promoción Provincial y Empleo el 5,33% y Hacienda y Patrimonio el 10,60%. Aquí, como viene siendo habitual, la mayor parte del presupuesto se concentra en Asuntos Sociales que supone el 44,84% del total con una inversión de 26.668.026 euros, más de dos millones por encima de las cifras de 2019, "lo que vuelve a demostrar una vez más que esta es una Diputación social, pues no vamos a detraer ni un solo euro cuando se trata de dar respuesta a las necesidades sociales de los habitantes de nuestra provincia", ha aseverado De Vicente que ha concluido diciendo que "si hasta ahora había sido así, viniendo de dónde vengo tras tantos años como responsable de esa área, no podía actuar de otra manera en este sentido que no es otro que, al menos, mantener la inversión en las prestaciones y en los programas que tenemos implantados a través de la red de CEAS en toda la provincia".
Los cuatro centros asistenciales dependientes de la institución provincial, el CSS La Fuencisla, el CAMP El Sotillo, la Residencia La Alameda y el Centro Juan Pablo II y Nuevo Hogar contarán con un presupuesto cercano a los tres millones y medio de euros, y verán mejoradas sus instalaciones con una inversión de 482.000 euros para seguir avanzando en el nuevo modelo de atención centrada en la persona.
Una larga nómina de colectivos del llamado Tercer Sector serán los destinatarios de 146.500 euros, con los que la Diputación colabora directamente, a lo que hay que sumar 50.000 euros destinados a atenciones benéficas y asistenciales de urgente necesidad. Por otro lado, el próximo año el Programa Crecemos, en colaboración con la Junta de Castilla y León, con 323.100 euros, llegará a 28 pueblos y atenderá las necesidades de más de 300 niños.
Organismo Autónomo Prodestur
Por último, la Diputación mantiene las aportaciones a sus organismos dependientes de ella. Prodestur contará con 800.000 euros para la promoción del turismo de la provincia, desarrollando el Plan de Dinamización Turística, además de las actuaciones en su laboratorio.
COMPARATIVA CON EL PRESUPUESTO DE 2019
GASTOS
Capítulo |
Denominación |
Presupuesto 2020 |
Presupuesto 2019 |
||
|
|
EUROS |
% |
EUROS |
% |
I |
Gastos del Personal |
29.957.478,97 |
50,37 |
28.371.963,64 |
48,69 |
II |
Gastos en bienes corrientes y servicios |
14.303.875 |
24,05 |
14.627.000,00 |
25,10 |
III |
Gastos financieros |
236.000,00 |
0,40 |
295.000,00 |
0,51 |
IV |
Transferencias corrientes |
5.157.000,00 |
7,31 |
4.717.500,00 |
8,10 |
V |
Fondo de contingencia |
20.000,00 |
0,03 |
20.000,00 |
0,03 |
VI |
Inversiones reales |
4.156.009,67 |
6,99 |
3.168.833,33 |
5,44 |
VII |
Transferencias de capital |
3.743.600,00 |
6,29 |
4.476.666,67 |
7,68 |
VIII |
Activos financieros |
21.036,36 |
0,04 |
21.036,36 |
0,04 |
IX |
Pasivos financieros |
1.875.000,00 |
3,15 |
2.577.000,00 |
4,42 |
|
|
59.470.000,00 |
100% |
58.275.000,00 |
100% |
INGRESOS
Capítulo |
Denominación |
Presupuesto 2020 |
Presupuesto 2019 |
||
|
|
EUROS |
% |
EUROS |
% |
I |
Impuestos directos |
2.752.000,00 |
4,63 |
2.750.000,00 |
4,72 |
II |
Impuestos indirectos |
2.600.800,00 |
4,37 |
2.542.700,00 |
4,36 |
III |
Tasas y otros ingresos |
7.785.768,17 |
13,09 |
7.488.177,89 |
12,85 |
IV |
Transferencias corrientes |
43.880.465,16 |
73,79 |
42.671.122,11 |
73,22 |
V |
Ingresos patrimoniales |
88.000,00 |
0,15 |
87.000,00 |
0,15 |
VI |
Enajenación de inversiones reales |
1.000 |
0,00 |
1.000,00 |
0,00 |
VII |
Transferencias de capital |
522.500,00 |
0,88 |
246.000,00 |
0,42 |
VIII |
Activos financieros |
19.000,00 |
0,03 |
19.000,00 |
0,03 |
IX |
Pasivos financieros |
1.820.466,67 |
3,06 |
2.470.000,00 |
4,24 |
|
|
59.470.000,00 |
100% |
58.275.000,00 |
100% |