La Diputación ha renovado esta semana su histórico apoyo a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, en virtud del acuerdo marco de colaboración suscrito entre ambas entidades el 13 de abril de 1988. El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, y el director de la Academia de San Quirce, Rafael Cantalejo, han firmado dos convenios, una rúbrica en la que ha estado presente la diputada de Cultura y Juventud Sara Dueñas.
En virtud del primero de esos documentos, la institución provincial aportará a la Academia 6.000 euros. Es suma irá destinada a que la institución conocida en su día como Universidad Popular Segoviana pueda seguir funcionando con normalidad y realice las actividades previstas en ese acuerdo marco de 1988.
La Academia se dedica al estudio de la historia de Segovia y su provincia, es propietaria y sostiene la Casa Museo Antonio Machado, realiza cursos de historia para especialistas y viene editando la revista Estudios Segovianos y la colección de guías de ruta "Segovia al paso", además de libros sobre materias históricas. Es sobre todo a la revista y a la colección de guías a las que se destinará la ayuda de la institución provincial.
En virtud del segundo de los convenios firmados, la Diputación aportará a la Academia de San Quirce otros 12.000 euros para la organización del Curso de Pintores Pensionados, una de las actividades culturales más importantes y también de las más antiguas de cuantas se celebran a lo largo del año en Segovia.
Desde que en 1950, este prestigioso Curso, cuyos orígenes se remontan a 1845, se estableciera en Segovia, nombres como Lucio Muñoz, Juan Genovés, Cristóbal Toral, Manuel Alcorlo o Antonio Zarco se beneficiaron de una de sus becas; mientras que otros con el prestigio de Gerardo Pérez Villamil, Carlos de Haes, Muñoz Degrain o Joaquín Sorolla ejercieron como profesores.
Alumnos de diferentes facultades de Bellas Artes de las universidades españolas acuden cada verano a este Curso y comparten experiencias, premiando a los segovianos con una exposición que sirve para clausurar el encuentro. En los últimos años la sede del curso es el Palacio de Quintanar, muy próximo al Palacio Provincial, sede principal de la Diputación.